Loading...
Pluspetrol

Alcance

Es un ícono y modelo a nivel internacional que ejemplifica la excelencia en ingeniería, desarrollo logístico e infraestructura en un entorno de alta sensibilidad social y ambiental, ubicado en el corazón de la Amazonía de Cusco.

En la Planta Malvinas, en Cusco, se realiza una operación única en su tipo, denominada off shore in land, que implica operar en tierra como si se tratara de una producción en el mar, utilizando logística aérea y fluvial sin necesidad de abrir caminos.

Es un ícono y modelo a nivel internacional que ejemplifica la excelencia en ingeniería, desarrollo logístico e infraestructura en entornos de alta sensibilidad social y ambiental, ubicados en la Amazonia de Cusco y el litoral peruano.

Loading...

Compromiso

Desarrollo Socioambiental

Pluspetrol

Pluspetrol muestra un fuerte compromiso para garantizar el desarrollo de todas sus operaciones en armonía con el medio ambiente. Entendiendo la complejidad ambiental y social del entorno, ambas fueron consideradas como un aspecto clave a la hora de definir alternativas de diseño y técnicas de operación para el proyecto Camisea.

La ubicación de las áreas donde opera es reconocida por su alta diversidad biológica, para lo cual se han diseñado herramientas específicas de gestión ambiental, incluyendo medidas de manejo orientadas a una mínima intervención y la implementación de programas ambientales participativos y sostenibles en el tiempo.

Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental

PROGRAMAS

Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB)

El PMB es un programa científico e independiente de largo plazo que inicio en 2005 y que confirma los altos estándares con los que se desarrolla la operación de Camisea en el Bajo Urubamba.

Este programa consiste en el monitoreo permanente del agua, aire, suelo con el objeto de garantizar la efectividad de las medidas de cuidado de implementadas en Camisea.

Este monitoreo utiliza y desarrolla enfoques innovadores que le permiten realizar un abordaje en diferentes escalas (paisaje, comunidades y especies) y a la vez el monitoreo de la importancia de los servicios ecosistémicos para las comunidades nativas. La información generada anualmente es difundida a los grupos de interés.

Programa de Monitoreo Marino Costero (PMC)

Desde el 2003, el PMC evalúa el comportamiento y la calidad de vida de las especies marinas y terrestres de la Bahía de Paracas. Como parte de este programa, en el 2021 se registraron a más de 14.5 millones de individuos de aves agrupadas en 148 especies, además de lobos marinos, insectos, fitoplancton y diversidad de flora.

Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU)

El PMAC-BU es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre Pluspetrol y las comunidades nativas que habitan en la zona de influencia de Camisea en el Bajo Urubamba. Este programa se desarrolla desde el año 2003 con el objetivo de verificar, por parte de la población, el cumplimento de los compromisos ambientales asumidos por el proyecto y constituyendo un canal de diálogo permanente con la población local.

Pisco, planta de fraccionamiento

La Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) ubicada en Pisco, operada por Pluspetrol, representa un hito en la industria energética peruana.

Esta instalación de vanguardia juega un papel fundamental en el procesamiento y fraccionamiento de los líquidos extraídos en la Planta Malvinas de Camisea.

En esta planta se obtienen:

GLP Nafta Diesel

Pluspetrol