Operaciones/Ecuador/Campo Villano
Loading...
Pluspetrol

Pluspetrol ingresó a Ecuador en el 2019, en el Bloque 10, ubicado en una de las cuencas más prolíficas de Latinoamérica entre los cantones de Pastaza y Arajuno en la provincia de Pastaza. Este bloque abarca Campo Villano (producción), así como Oglan y Siccha que representan oportunidades de desarrollo.

La empresa desarrolla iniciativas sociales y ambientales pioneras en el país.

Gestión Social

Promoción de la Salud

Pluspetrol mantiene alianzas estratégicas con entidades que forman parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) para la ejecución de su Programa de Salud que busca proporcionar asistencia logística, dotación de medicamentos, control de vectores y promoción de la salud a través de brigadas médicas dirigidas a las comunidades de influencia directa del Campo Villano.

Además, cuenta con promotores de salud comunitarios quienes son un vínculo entre las comunidades y el MSP para la ejecución de brigadas médicas y de charlas de capacitación sobre promoción y prevención de la salud.

Promoción de la Educación

Pluspetrol desarrolla su Programa de Educación en las unidades educativas aledañas al Campo Villano, que contempla la entrega de colación escolar mensual y de útiles escolares de manera anual.

Además, junto al Ministerio de Educación, ejecuta un programa integral de becas de educación superior dirigido a los estudiantes mejor puntuados de la zona.

Desarrollo Económico

La empresa impulsa iniciativas de responsabilidad social, que generan oportunidades económicas, contribuyendo a la autonomía financiera de los habitantes locales y promoviendo el crecimiento sostenible de las comunidades aledañas al Campo Villano.

En 2023, la compañía apoyó la conformación de cinco empresas comunitarias a través del acompañamiento y asesoramiento administrativo y técnico para que brinden servicios a Pluspetrol en mantenimiento de vía y de vigías para el control y movilización de transporte.

Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental

Gestión Ambiental

Acciones Ambientales

El Programa Ambiental Participativo, una iniciativa pionera en el Ecuador e implementada de forma adicional a la normativa ambiental vigente, cuenta con profesionales de las comunidades indígenas aledañas al Bloque 10, algunos de ellos graduados del Programa de Becas de Pluspetrol, quienes en sus dos años de ejecución han logrado difundir las buenas prácticas ambientales, el cumplimiento de los planes de manejo ambiental, y brindar asesoramiento a las comunidades en el manejo de residuos y cuidado a la biodiversidad.

Un árbol más hace la diferencia, iniciativa que se alinea con la campaña de la Organización de Naciones Unidas, en el Día Mundial del Ambiente y la Agenda Estratégica Ambiental de Pluspetrol al 2030, cuyo fin es que pequeñas acciones puedan aportar con grandes cambios, haciendo partícipe al principal activo de la compañía que son sus colaboradores, contratistas y stakeholders.

Como aliado estratégico, Pluspetrol trabaja con una entidad avalada por el Municipio de Quito para rehabilitar zonas en el Parque Metropolitano Guangüiltagua. Desde el 2022, hasta diciembre de 2023, Pluspetrol ha sembrado más de 3000 árboles entre Pastaza y Pichincha.

Ecuador Carbono Cero, en 2022, la compañía se adhirió a esta iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que busca implementar medidas para la cuantificación, reducción y neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Proceso de Certificación de Punto Verde, alineada con la iniciativa Ecuador Carbono Cero, en diciembre de 2023, Pluspetrol recibió la declaración de verificación de inventario de GEI como parte de su medición de huella de carbono, un paso más hacia la obtención del certificado de Punto Verde, planificada para el 2024.

El Plan de Gestión de Residuos e incorporación de la economía circular para la gestión de residuos electrónicos de las actividades operativas y administrativas, que permitan dar un segundo uso a los mismos y crear nuevos productos para la industria agrícola.