Pluspetrol

No convencionales

Pluspetrol se ha convertido en un jugador de relevancia dentro de la Cuenca Neuquina, enfocándose en el desarrollo de recursos no convencionales de la Formación Vaca Muerta.

Esta formación es considerada uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo, con desarrollo de todas las ventanas de fluidos (desde petróleo a gas seco). La compañía participa en activos con una extensión real superior a 300.000 acres.

Esto posiciona a Pluspetrol como uno de los actores con mayor superficie concesionada con interés no convencional dentro de la Cuenca Neuquina y para eso, se ha asociado con prestigiosas compañías nacionales e internacionales con reconocida trayectoria en el desarrollo de este recurso.

La Calera, ubicado en una zona de alto potencial, cuenta con más de 55.000 acres, es el proyecto no convencional más destacado de la compañía y representa una apuesta clave en su portfolio de negocios. Pluspetrol es la operadora e YPF el socio estratégico.

También, cuenta con las áreas Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en su totalidad en manos de Pluspetrol, y Aguada Villanueva y Meseta Buena Esperanza, donde Pluspetrol opera con YPF como socio.

Loading...

Todas las operaciones son abordadas con una mirada integral teniendo en cuenta a las poblaciones locales y sus particularidades.

OPORTUNIDAD

Los proyectos en la Cuenca Neuquina son una realidad que entusiasma. Pluspetrol se está preparando para el desarrollo de todo el potencial que se verá en los próximos años.

Operaciones

Área Río Colorado: El Corcobo

Pluspetrol

En 2009, Pluspetrol adquirió los activos que incluyen las concesiones de explotación en Jagüel Casa de Piedra, CNQ-7 Gobernador Ayala, CNQ-7/A y Gobernador Ayala III, ubicadas en las provincias de Mendoza y La Pampa. Estos activos representan el principal yacimiento de petróleo convencional que Pluspetrol tiene en la Argentina.

Allí, el principal desafío lo constituye la producción de petróleo pesado y se encuentra bajo un extensivo proyecto de recuperación secundaria.

En ese sentido, se han implementado pilotos de recuperación terciaria (polimeros) a la espera mejoras en los volúmenes producidos.

El yacimiento El Corcobo se extiende en la margen izquierda del Río Colorado, en jurisdicción de las provincias de Mendoza y La Pampa. Pero además cobra relevancia el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, que funciona como un Comité de Cuenca y tiene un rol clave en la vigilancia y el cuidado de este recurso.

Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental
Foto Desarrollo Socioambiental

Offshore

Pluspetrol afianzó su compromiso en el país con el crecimiento exploratorio en cuencas emergentes de aguas profundas. Cuenta con dos lotes que suman aproximadamente 10.000 km2 en una zona de gran prospectividad para la exploración de hidrocarburos.

Pluspetrol

Inversión social

Responsabilidad Social

El área de Responsabilidad Social de la unidad de negocios Argentina tiene como objetivo principal promover el desarrollo local en la zona de influencia de todas las operaciones, complementando de esta manera el aporte que genera el desarrollo del negocio. Pluspetrol entiende como desarrollo local a la movilización de los recursos del territorio en torno de un proyecto común e integral que incluya al conjunto de la población.

Para esto se focaliza en tres ejes de trabajo: Educación, Producción y Fortalecimiento Institucional por medio de los cuales promueve el desarrollo de iniciativas y proyectos priorizando una gestión asociada junto con los actores locales, para de esta manera potenciar el impacto de nuestras acciones y poder lograr la sostenibilidad de las iniciativas.

En el marco de su Estrategia de Responsabilidad Social, anualmente se definen planes para cada activo a fin de adaptar las iniciativas a las particularidades de cada zona de influencia.